- Auto-realización.
- Sensación de libertad e independencia.
- Provisión de servicio social (Inversionistas, proveedores, banqueros, subcontratistas, fuerza de trabajo, clientes).
- Bienes económicos (Productos, servicios, ingresos para los trabajadores, ganancias para los socios).
- Utiliza mucho tiempo.
- Consume mucha energía.
- Sacrifica aspectos importantes de la vida privada.
- Compromisos sociales limitados.
- Sacrifica a la familia.
a. Para:
- Fomentar la competencia saludable.Crear puestos de trabajo.
- Mantener la libre empresa.
- Generar riqueza.
- Expandir prosperidad.
- Aumentar la estabilidad de la riqueza.
- Estimular el desarrollo de los pueblos.
- Progreso social.

- Identificación de vacíos o nichos de mercado.
- Encontrar financiamiento y otros recursos.
- Implementar y gerenciar empresas.
- Afrontar problemas e incertidumbres.
El empresario es el principal motor de la empresa, en primer lugar, sin empresario no podría haber empresa, el es la persona que identifica los vacíos o nichos en el mercado y luego hace que estos vacíos se convierten en oportunidades de negocio y/o empresa, una de las funciones del empresario es, por tanto, iniciar la empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario